A continuación, se describen algunas de las variedades de tomates más comunes utilizadas para ensaladas.
A continuación, se describen algunas de las variedades de tomates más comunes utilizadas para ensaladas.
El fumet es un caldo base utilizado en la cocina francesa y española para dar sabor y cuerpo a una gran variedad de platos, desde sopas y guisos hasta arroces y paellas.
La tapa de caracoles es un plato típico de la gastronomía española, especialmente popular en el sur del país. Es una deliciosa opción para disfrutar como aperitivo o como plato principal.
La playa de San Juan es una de las playas más populares de Alicante, España. Con su extensa franja de arena dorada, aguas cristalinas y una amplia variedad de servicios, esta playa es el lugar perfecto para disfrutar de un día al sol en la Costa Blanca.
Las legumbres, como los garbanzos, las lentejas y los guisantes, son una fuente excelente de nutrientes y deberían ser una parte fundamental de cualquier dieta equilibrada y saludable.
La dieta mediterránea es un patrón alimentario saludable basado en la tradición culinaria de los países del mediterráneo como España, Italia, Grecia y Marruecos.
Optimizar la lista de la compra puede ser una tarea sencilla pero muy importante para ahorrar tiempo y dinero. A continuación, se presentan algunos consejos para hacerlo de manera efectiva.
La gamba roja de Denia es un producto de alta calidad y valorado en la gastronomía mediterránea. Es importante saber cómo diferenciarla de otras especies de gambas y langostinos para poder disfrutar de su sabor y textura únicos.
Os traemos una receta sencilla que podemos preparar todos en casa sin tener nociones de cocina ¡ni siquiera horno!: tarta de chocolate.
Una de las mejores maneras en tomar platos calientes, ricos en fibra y acompañados de verduras como la zanahoria, el calabacín… y unas buenas legumbres ¿Qué os parece un una crema de lentejas con estos ingredientes?.
Para aumentar los niveles de HDL mejor conocido como el colesterol "bueno", se debe consumir alimentos ricos en grasas monoinsaturadas, poliinsaturadas y alimentos ricos en omega-3, así como disminuir el consumo de grasas saturadas. Algunos alimentos que contienen estas grasas buenas son el aguacate, los frutos secos, las semillas, los pecados grasos como el salmón y el aceite de oliva.
Para aumentar los niveles de colesterol HDL en la sangre se deben consumir alimentos ricos en grasas buenas, estos son:
Pescados grasos o azules como salmón, sardina, trucha, caballa, jurel, anguila, arenque y atún;
Semillas de chía, linaza, calabaza y girasol;
Frutos secos como merey, anacardo o marañón, almendras, nueces, avellanas, nuez de brasil, maní o cacahuate;
Frutas como el aguacate y las aceitunas;
Aceites como el de oliva y el de linaza.
Este tipo de alimentos poseen propiedades antiinflamatorias y protectoras de las células del organismo, además de contener fibras que ayudan a disminuir la absorción de grasas en el intestino. Asimismo, es importante disminuir el consumo de azúcares y alimentos que lo contengan, frituras, embutidos, quesos amarillos, queso crema, limitar el consumo de carnes rojas, evitar las salsas y los cubitos de sabor.
Los principales cortes de la carne rojo.
En este artículo os explicaremos qué es la esta famosa masa y cómo podemos usarla en la cocina para preparar un pan artesanal y natural.
La ensaladilla rusa, un plato fresco y cargado de bueno alimentos y energía, en el que la mayonesa adquiere un protagonismo especial.
La lubina a la sal es uno de las recetas más clásica de navidad.
Poco de sabe de su historia y de cómo llegó a las cocinas y se convirtió en la insignia de la Navidad en muchas mesas.
La higiene a la hora de comer no es solo un aspecto que se debe tener en cuenta en los alimentos y en los elementos que usamos para su preparación o servicio, es algo que se extiende a cada uno de nosotros.
En Restaurante Los Pacos, tenemos una bodega de vinos donde seleccionamos los mejores vinos españoles, buscados para acompañar, en adecuado maridaje, nuestros platos.
Es uno de los más habituales en nuestro país durante el invierno, y sin lugar a dudas en las navidades; estamos hablando de las castañas asadas.
Lavar las verduras y las hortalizas son imprescindibles.
Freír un huevo no es tan sencillos como muchos piensan. En esta publicación de nuestro blog te damos los consejos que necesitas para el huevo frito perfecto.
Los sabores de las comidas pueden despertar todo tipo de emociones al hacer contacto con nuestro paladar, a fin de cuentas, somos lo que comemos.
la besamel es una de las salsas más usadas en nuestra gastronomía así como la de medio mundo, podemos encontrarla en las croquetas, lasagna, canelones y muchos otros platos.
Existen muchas maneras de prepararlas, y el aporte nutricional es muy elevado ¡Sencilla y equilibrada!
En cada postre podemos ayudar a nuestro a hidratarse consumiendo fruta.
Dentro de la gastronomía española las tapas son uno de los elementos que más enamoran en todo el mundo. Y es que se trata de un concepto ideal para disfrutar de unas cañas y un rato con los amigos compartiendo unos deliciosos alimentos. En Restaurante Los Pacos nos encantan las tapas, por ello tratamos con cuidado y mimo estos alimentos.
Las bravas son, sin lugar a dudas, una de las tapas más características y demandadas de nuestro país. Son muchas las razones por las que este plato tan sencillo triunfa tanto, su sabor y su textura lo hacen ideal para picar mientras mantenemos una conversación, desaparecen casi solas del plato casi sin quererlo. A pesar de que las bravas son una receta aparentemente sencilla tiene sus secretos.
La salsa es un elemento primordial en las bravas, ya que van a poner todo el sabor a la receta, sin embargo una de los errores más comunes a la hora de preparar esta receta es no prestar atención a las patatas. Para conseguir la textura característica de las patatas bravas el secreto está en cocer las patatas antes de pasarlas por la sartén. Así conseguiremos que estén tiernas por dentro y crujientes por fuera.
En lo que respecta a la salsa existen millones de combinaciones, lo primero que debemos saber es el grado de picante que queremos que estén. Después deberemos sofreír cebolla, pimiento rojo y pimentón picante y dulce en una sartén, cuando esté dorado verteremos el tomate triturado y lo dejaremos freír. Si queremos darle un toque más picante podemos añadir tabasco.
Determinar los nutrientes que necesitamos para afrontar nuestro día debemos tener en cuenta las necesidades de nuestro cerebro.
Puesto que en verano, aunque no lo creamos, consumimos más rápido las sales minerales y el agua que necesita nuestro organismo se mantenga sano.
Entre los muchos productos que puedes encontrar en nuestra carta, damos un hueco especial al arroz.
Las especias pueden transformar nuestros platos. Estas son las especias que más se utilizan en España.
Lo más importante en entrenar un poco los sentidos que intervienen en el proceso: vista, olfato y gusto.
Todos hemos escuchando la expresión “del cerdo hasta los andares”, dado que de este animal se aprovecha para alimento casi toda su carne.
la tarta de yogur griego resulta sencillísimo de elaborar
El secreto ibérico es una carne de cerdo muy apreciada. Se trata de un corte muy jugoso que además es muy fácil de cocinar. El secreto ibérico es muy agradecido también a la plancha y a la parrilla. Cada día más restaurantes y bares incluyen en su carta el secreto de cerdo ibérico por lo bien recibido que es por los clientes.
La preparación estrella del secreto ibérico es a la parrilla. Queda crujiente por fuera y jugoso por dentro. Esta preparación, además es ideal para los más pequeños. A la parrilla con un poco de sal gorda y a comer, sellado un par de minutos por cada lado. La facilidad de este plato es otro de los puntos que lo convierten en una opción muy recomendable para cualquier restaurante.
Además, el secreto recibe muy bien cualquier tipo de salsa. Por ejemplo, la salsa de cabrales o de roquefort es perfecta. Lo mismo combina perfecto con mieles y verduras, con vinos dulces o semidulces.
Existen innumerables recetas con el secreto ibérico como base. Te invitamos a que las pruebes tanto en tu propia casa como en nuestro Restaurante Los Pacos. Ven a probar nuestro secreto ibérico y coge ideas para tus platos caseros.
lubina a la sal la mejor manera de sacar el máximo partido a este riquísimo pescado
El punto de la carne a menudo va a ir definido por su tipo y especialmente por el gusto del comensa
hablamos de la necesidad de recuperar el control de la alimentación a la vuelta de vacaciones de Navidad.
las reuniones familiares, los polvorones, turrones… son muchas las comidas típicas de las fiestas que contienen una gran cantidad de calorías
El lechazo asado es una receta típica de Castilla-La Mancha, pero en Navidad está presente en todo el país. La carne del cordero lechal es la de un animal de unos 25 o 30 días de vida, por eso resulta tan deliciosa.
¡El otoño está al caer! y con la llegada del frío cambiamos un poco nuestros hábitos, tanto en el ocio como en los alimentos.
Entre los principales alimentos de la dieta mediterránea se encuentran las carnes blancas, siendo el pollo una de las preferidas.
Las berenjenas son muy versátiles en la cocina. Son muy ligeras para su tamaño porque su interior es esponjoso, lleno de aire.
La pasta al encontrarse dentro del grupo de los hidratos de carbono aporta a nuestro cuerpo la energía que necesita para funcionar correctamente,
Una de las maneras más adecuada de cocinar los alimentos evitando los elementos menos saludables es usando una parrilla o una plancha.
La alimentación es la base de nuestra salud, para cuidar nuestro cuerpo e incluso nuestra mente es importante que llevemos una dieta equilibrada y saludable.
Algunas recomendaciones para saber cuánto tiempo hay que cocer un huevo.
En verano sigue siendo necesario nutrirse con legumbres, y existen muchas formas de preparar platos frescos con ellos.
Las bebidas refrescantes que te enseñaremos a continuación pueden ser una buena forma de hidratarse y que nuestro paladar disfrute.
Toma nota de los beneficio que tiene el gazpacho para la salud.
Desde Restaurante Los Pacos os dejamos con una recomendación para que elijáis la mejor opción en todo momento y sorprendáis a vuestros comensales.
¡Con el buen tiempo de la primavera y verano crecen las ganas de celebrar barbacoas! Toma nota de nuestras recomendaciones
La caña de cerveza, una de las insignias de nuestra sociedad, tiene un recorrido amplio y unos trucos para ser servida como se debe.
la sepia apetece más con la llegada del buen tiempo. Una recete muy sencilla para un alimento cargado de nutrientes y muy saludable
La pluma ibérica es una pieza del cerdo ibérico, situada en la parte posterior del lomo .
Las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O), también llamadas Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P) constituyen el sistema utilizado en nuestro país para el reconocimiento de una calidad diferenciada,
El arroz del senyoret o l´arròs del Senyoret es un arroz de origen alicantino que cocinaba la servidumbre de las casas pudientes para el primogénito de la familia.
Si desayunas bien, 'recargas tus pilas' y te sientes capaz de llevar a cabo tus actividades con optimismo.
¿Cómo colocar la mesa si tengo invitados? con estas sencillas pautas de protocolo serás el mejor anfitrión
Hacer origami es una actividad maravillosa que te permite crear algo hermoso con tus propias manos.
En Restaurante Los Pacos os dejamos en este artículo el origen y transformación de los manteles en la mesa.
El olor a castañas nos indica que llega el frío, la Navidad ya no está tan lejos
El boniato es un tubérculo grueso y alargado muy parecido a la patata, pero su sabor es mucho más dulce y tiene un toque de color dependiendo de la variedad
El otoño es una gran época para los amantes de la cocina. Esxisten un gran núemro de recetas que requieren de ingredientes que solo encontramos en estas fechas del años. Hoy os traemos un postre muy otoñal, y que acompaña perfectamente para muchas de las fiestas de estos días ¡buñuelos de calabaza!
Recete sencilla para preparar boletus al ajillo aprovechando todo el sabor del hongo.
El otoño, que nos trae como cada año el periodo de búsqueda de uno de los ingredientes mediterráneos más deseados para muchos: las setas.
os traemos unos breves consejos para que puedas seguir la próxima vez que hagas tu plato de pasta favorito.
Receta sencilla de tortillas para merendar en casa
Os dejamos con algunas propuestas de meriendas saludables que encantarán en vuestras casas.
La fideuá es un delicioso plato elaborado a base de fideos y caldo de marisco y pescado, es una comida típica mediterránea lo que la convierte en emblema de nuestra cultura gastronómica.
Diferentes tipos de aceites de oliva según procedencia, oliva y refinado.
Receta casera para preparar mayonesa con anchoas.
Recete casera para hacer tomate frito.
Una receta muy sencilla y fácil de preparar en cualquier lugar
Desde Restaurante Los Pacos os dejamos con algunas recetas para que prepares uno aperitivos que encantarán a todos los paladares.
Por fin podemos escaparnos y disfrutar de unos días de tranquilidad y disfrutar del verano, las terrazas, las playas, el campo… ¡siempre son seguridad! Y para disfrutar qué mejor que una ración sencilla para compartir con los tuyos, a la que puedes añadir rápido un toque persona. Además de ser siempre un acierto en cualquier época del año ¿cómo os suenan unas cigalas al horno.
Es una receta menos usada que las usuales cocidas o la plancha, pero es muy sencilla. Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y ventilador. Para preparar el majado pela el diente de ajo, lava el perejil, sécalo con papel de cocina y quédate solo con las hojas.
Puedes elaborarlo picando el ajo y el perejil con cuchillo o bien machacándolos en un mortero. Después añade el zumo de limón y el aceite de oliva y mezcla bien
Para cocinar las cigalas al horno puedes dejarlas enteras o bien partirlas por en medio. Echa en una bandeja de horno un poco de aceite de oliva, coloca encima las cigalas de forma que estén todas con el caparazón hacia abajo y píntalas por encima con el majado. Introduce la bandeja en el horno a altura media y cocínalas tan solo 4 o 5 minutos, es importante evitar que se resequen.
Solos nos quedaría presentarlas, acompañarlas de un buen vino blanco ¡y recibir el verano como nos merecemos! Desde Restaurante Los Pacos os deseamos a todos unas felices vacaciones.
A la hora de elegir el vino que va a acompañar nuestra comida es imprescindible que tengamos en cuenta los alimentos que vamos a consumir
Desde Restaurante os Pacos os dejamos con más típica receta de salmorejo cordobés para cuatro personas.
El gazpacho es uno de los grandes símbolos de la dieta mediterránea y uno de los platos más internacionales de la gastronomía española.
¡Gracias de corazón! Ahora nos espera una nueva etapa en la que esperamos volver a contar con todos vosotros.
Si cumplimos con este pequeño aspecto, la siesta produce en nuestro organismo algunos beneficios saludables como los siguientes.
Cuando hemos preparado un arroz, uno de los grandes miedos en que tanto el mismo como los ingredientes se queden pegados en la paellera. Y sin embargo, existe también un tipo de comensal que adora precisamente ese tipo de arroz que se queda pegado… ¡el socarrat! Un termino muy usado en la gastronomía mediterránea, pero del que se desconoce su origen ¿te imaginas de donde procede?
El socarrat es una pieza plana de barro cocido tipo baldosa gruesa. Generalmente está esmaltada en blanco y compuesta por tonalidades rojizas y negras. Todos ellos tienen un origen medieval, la palabra en si “socarrat” se remonta a 1604, pues el primer registro de uso se le atribuye al Obispo de Segorbe.
Este arte se ha convertido en emblema de dos pueblos valencianos muy importantes como son Paterna y Xàtiva. Se empleaban para cubrir los entrevigados de techos y balcones como una solución más económica a los artesonados de madera.
Del mismo modo que ocurre en algunos tipos de grabado, las tonalidades obtenidas en dichos socarrats se obtiene gracias a establecer diferentes tipos de cocción de la tierra caolínica que se empleaba sobre la cal.
Y es que socarrat, literalmente se traduce como chamuscado o quemado, de ahí que pegase el salto al uso social en la cocina para referirse al arroz quemado que tanto gusta a uno y tan poco a otros.
Deliciosa raceta para picar que podrás hacer junto a los más peques de la casa
Los ingredientes más usados en nuestra fabulosa gastronomía para que puedas incluirlos en tus platos durante los días de cuarentena.
Preparar tu propio vermut es sencillo, ya que contamos con muchos de los ingredientes en nuestra casa, como podrás comprobar
Una vez en casa también podemos limpiar los alimentos y los envoltorios de algunos de estos por seguridad.
Pero en realidad desconocemos el origen ¿cuándo se consumió por primera vez café? Aunque hay varias versiones, la que más peso ha ganado con el tiempo en la siguiente.
Los beneficios de llevar a cabo una rutina horaria alimenticia. Por ello es fundamental la hora en que realizas las comidas, y es que dependiendo del momento un mismo alimento no será procesado de la misma manera si se ingiere por la mañana o por el día.
En España existe una larga tradición en el festejo y en la preparación de platos típicos de esta fiesta.
Hemos seleccionado las mejores recetas para que podáis encontrar todo lo que necesitáis para disfrutar de una celebración dedicada al amor y muy mágica.
Para la cocina de carne los puntos de preparación más extendidos y habituales son: poco hecho, al punto y hecho.
Tras las copiosas comidas navideñas, deliciosas, pero siempre muy abundantes, llega una temporada en la que es necesario cuidar un poco más nuestra alimentación para poder seguir disfrutando de la gastronomía sin que los excesos nos afecten. Por ello os queremos proponer una receta muy sencilla y ligera para cuidarnos estos días, arroz con espárragos y setas.
En primer lugar, tras poner a hervir un caldo de verduras y llegue a ebullición, añadimos el arroz, en la medida de los comensales, y lo dejaremos hasta que llegue a su punto. Seguidamente cortamos los espárragos, los champiñones, las setas y la cebolla en trozos pequeños y los rehogamos en una sartén con un poco de aceite hasta que quede dorado.
Si lo deseamos, podemos añadirle pipas de calabaza o de girasol tostadas unos minutos a las verduras, que le darán un toque especial. Por último, añadimos el arroz a la sartén donde tenemos el contenido de las verduras y lo sofreímos 1 minuto.
Ya tenemos listo nuestro plato equilibrado y nutritivo. ¡Pero que no se quede aquí! Esperamos que esta recete os inspire y os lleve a preparar nuevos platos ¡A disfrutar de la cocina este 2020!
Todos la pedidos con nuestra cañita en el bar. Ese rico pan con jamón o queso, la famosa tapa. Existen miles y miles de recetas y concursos por todas partes, pero no todos saben de donde procede el término tapa. Existen varias historias que aclaran la aparición de este termino para referirse a cualquier porción de alimento sólido capaz de acompañar a una bebidas, pero a dos se les da una credibilidad casi cierta.
El rey Alfonso X “El Sabio” promulgó de manera popular que se dispusiera en los mesones acompañando al vino algo de comida. El objetivo era evitar que el vino subiese rápidamente a la cabeza. Y aunque más tarde Cervantes en “El Quijote”, las llamara “llamativos”, y Quevedo “aviso” o “avisillo”, no fue hasta mucho más tarde cuando se popularizó en toda España.
En una visita de el rey Alfonso XIII a Cádiz, decidió pararse a descansar en el Ventorrillo del Chato. El Rey pidió una copa de vino, y justo cuando se la servio el camarero entro una corriente de aire. Con la intención de que la arena de la playa no estropease el vino, el camarero puso una locha de jamón tapando la boca de la copa. El rey pidió explicaciones de por qué tuvo ese gesto, y tras la explicación, se comió el jamón y pidió otro vino con “una tapa”.
Os esperamos a todos para tomar unas tapas en La Barra de Paco, donde también podréis acompañaros de raciones y tostas. Pero tranquilos, que os la serviremos sobre plato y sobre el vaso.
En “combate” contra este tipo de comportamientos, han nacido los movimientos por acabar con la obsesión por que todo sea rápido. Así es como nace el Slow Food
Los dejamos con una pequeña lista de las más comunes y codiciada para prepararnos unos exquisitos platos cargados de sabor a tierra y campo.
Septiembre es el mes de los retos y los cambios: incorporación al colegio, trabajo, recuperar la rutina y volver a la alimentación más saludable. Si una de tus metas es llegar al peso en el que te sientes bien y disfrutar de un estilo de vida saludable te ayudamos a dar un primer paso.
Aunque aún quedan unos días de verano, mucha gente está volviendo a la rutina y, con ello, surge la duda de cómo podemos mantener el color moreno que hemos cogido durante nuestras vacaciones. En este post te contamos 5 alimentos que te pueden ayudar a mantenerlo.
Una de las claves para el éxito de tus platos y también para los de un buen restaurante como el nuestro es la elección y uso del mejor utillaje y material para cocinar. Es de vital importancia que se pueda suministrar el mejor inmobiliario, derivado de la mejor materia prima de calidad para cumplir con el estándar de necesidades del cliente o de nuestros comensales en casa.
Elegir bien el material de la cocina puede traerte las mejores ventajas o por otro lado innumerables inconvenientes. Antes de comenzar a elegir el tipo de mobiliario, se debe tomar en cuenta la funcionalidad, resistencia, estilo y calidad.
Es recomendable que tanto los utensilios, equipo y otros materiales de trabajo estén fabricados de materia prima especial para la preparación de alimentos. Ya que estos por lo general buscan librarlos de sustancias tóxicas, bacterias, metales, óxido o suciedad. El cuidado de estos detalles va a proporcionar a los clientes la mejor experiencia en el restaurante, así como una seguridad alimenticia.
El tipo de mobiliario y equipo debe estar basado en elementos importantes de una cocina como lo es la higiene y su sentido práctico. Si se logra obtener esta combinación se garantiza conseguir una excelente preparación de alimentos, además de garantizar una limpieza de las instalaciones, reduciendo cualquier tipo de contaminación.
¿sabes realmente por qué las ensaladas son tan beneficiosas para el organismo? Desde nuestro restaurante te queremos comentar hoy los principales beneficios de las ensaladas.
La principal diferencia es que en el gazpacho se usa además pepino, pimiento y vinagre, elementos que no se utilizan en la preparación del salmorejo.
Desde Restaurante Los Pacos vamos a compartir la receta contigo para que puedas hacerla en tu casa cuando tu desees, además te invitamos a que visites nuestro restaurante y compruebes la calidad de los productos que tenemos s disposición de todos los clientes.
Llegamos a la última entrada dedicada a reducir las calorías en nuestras comidas. A lo largo de las otras entradas, desde Restaurante los Pacos te hemos ido explicando como abandonar las salsas ultraprocesadas, reducir el azúcar, optar por hacer los alimentos a la plancha, tomar más frutas, ésta sin pelar si es posible, y hortaliza, alimentos crudos, marinar los platos… todo un decálogo para una alimentación y para que sepas cómo reducir las calorías en tus platos.
Volvemos con otro clásico para una dieta más sana, intenta evitar las carnes procesadas y rojas, eliminando por completo los embutidos: son calórico y grasos. Poco bien te van a hacer y es difícil parar cuando se ha empezado con ellos. Por eso, opta por carnes magras como la pechuga de pollo o pavo.
Otro de los productos que deberías plantearte reducir su consumo son los quesos curados y grasos, dado que contienen muchas calorías. Podemos optar por sustituirlos por los quesos frescos, principalmente los de cabra, menos grasos y con muchas proteínas. Además, ya que estamos por la labor de eliminar calorías grasas. Hay algo que no cabe duda de que debe desaparecer de tu alimentación, y eso es la mantequilla. Si quieres, puedes sustituir la mantequilla en bocadillos y sándwiches, salsa o batidos por aguacate, aprovechando su textura calórica, de grasas saludables, para reducir las calorías que no nos convienen.
Para acabar, dos consejos: aumenta el consumo de pescado, teniendo en cuenta que el surimi o las gulas no cuentan, y sustituye los hidratos de cereales y los granos de arroz por verduras como la coliflor o el brócoli.
Si en la pasada entrega hablamos sobre como reducir el azúcar, la nata y la mayonesa, así como eliminar de un tajo las salsas ultraprocesadas, en esta ocasión, desde Restaurante los Pacos queremos hablarte sobre otros aspectos de importancia para reducir la cantidad de calorías de ingerimos.
Si en nuestro anterior post hablamos sobre la presencia de las verduras y hortalizas en nuestros platos, y la idea de comer la fruta natural y con piel, siempre que podamos, para saciarnos más que consumiendo la fruta en zumos, en esta entrada hablaremos sobre las grasas de mala calidad, cómo evitar la nata y la mayonesa o cómo debemos eliminar las salsas comerciales.
No hay magia en adelgazar, hay alimentación equilibrada y sana, el cambio de hábitos y evitar calorías extra en nuestro organismo.
A la hora de sentarse en la mesa en compañía, ya sea la de nuestra vivienda o la de un restaurante con amigos o familiares, existe un protocolo, una serie de normas no escritas pero que es de respeto cumplir. Pese a que se traten de normas de sentid común, desde Restaurante Los Pacos queremos recordarlas y es que: ¿qué protocolo debes seguir en la mesa?
En primer lugar, debes tener en cuenta la etiqueta. No hablamos de ir de etiqueta, sino respetar la compostura y no acudir a la mesa con otros comensales semidesnudo, es decir, sin camiseta o pantalones, sentarse en pijama o mal aseado.
Cuando nos sentamos a la mesa, es de cortesía hacerlo delicadamente, no dejarse caer a lo brusco. Hay que alejar la silla, tomar asiento y colocarse, permaneciendo en la misma de forma erguida, sin necesidad de tensarse, pero con las piernas juntas para no molestar al comensal de al lado y las manos y antebrazos sobre la mesa. No pases los brazos por detrás de la silla o te balancees en ella, dado que es un comportamiento fuera de lugar.
En el caso de que comamos con personas mayores, es importante ayudarle a sentarse en su sitio, permitiéndole sentarse en los sitios de honor de la mesa a la derecha de los anfitriones, si no lo son ellos, y esperando que tanto ellos como los anfitriones se sienten para tomar asiento.
Por último, es aconsejable no estirarse en la mesa ni, aunque estemos cansados, así como alejarse para poder estirar las piernas o hacer algún gesto que incomode al resto de comensales.
¿Y tú? ¿Cumples con estas normas en cada comida familiar o de amigos?
Hace unos días, desde Restaurante Los Pacos os empezamos a acercar el arte del maridaje de la carne a través de nuestra primera entrada de consejos para maridar la carne. Este proceso, que consiste en llevar a cabo una mezcla de sal, aceite, un líquido ácido, hierbas y especias sobre nuestra carne para modificar su sabor o potenciar sus sabores internos. Hoy, la segunda parte, en la que abordaremos algunos aspectos claves para el maridaje de la carne, tales como la mejor proporción o el tiempo que necesitaremos para maridar la carne.
En primer lugar, cabe destacar que uno de los puntos más importantes y destacados a la hora de maridar la carne y lograr un resultado de calidad es lograr una proporción de grasa, ácido y sal correcta, que realice sobre nuestra carne el proceso de sabor que buscamos. Si colocamos demasiado vinagre o limón, la carne tornará encurtida; sin embargo, con demasiada sal, obtendremos una carne salada; y si nos pasamos con el aceite, las especias y las hierbas no ofrecerán la concentración suficiente para dar el sabor que buscamos.
Por ello, como fórmula estándar podemos usar una proporción de tres partes de aceite por una de ácido, cubriendo por completo la pieza, teniendo además en cuenta que el 2% del peso del plato (contando la marinada) debe ser sal, algo que supone que por cada medio kilo se recomienda una cucharada de sal. Además, para marinadas propias de otras cocinas, podemos usar otros tipos de aceites, aunque estemos acostumbrados al aceite de oliva.
Por último, queremos referirnos a los tiempos para marinar la carne, y es que es importante realizar el proceso el tiempo suficiente. Como norma general, cuanto más duro y grande sea el corte, más tiempo hay que marinarlo, difiriendo además según el tipo de carne.
Maridar correctamente la carne es un arte y una de las sutilezas más destacadas para realzar los sabores de los alimentos que consumimos, cambiar su textura y hacer de nuestro tiempo comiendo una delicia sin igual. Pero, lamentablemente, maridar no es tan común como lo son otras técnicas de cocina, razón por la que desde Restaurante Los Pacos tenemos una serie de consejos para maridar carne y poder acercarte a este exquisito arte culinario.
Maridar o adobar es realizar una mezcla de sal, aceite, un líquido ácido y hierbas y especias de cara a cubrir la carne para modificar completamente su sabor. En el pasado se utilizaba para alargar la vida de los alimentos, disimular su sabor a podrido o ablandar las piezas de carne, pero actualmente se utiliza para realizar diferentes recetas y lograr sabores espectaculares.
Para empezar los consejos que distribuiremos en dos entradas, detallaremos que la presencia del ácido es lo que marca la diferencia entre dos marinadas, mientras que la sal cura la carne extrayendo la humedad, evitando que quede dura y el ácido coagula las proteínas, cocinando la carne un poco por adelantado. Además, el aceite logra que la carne vaya absorbiendo la marinada, impregnando e inundando la pieza en un sabor que logre bañar toda la carne.
Cuando los cortes son más duros o insípidos, las marinadas logran un mejor resultado, pues no tiene sentido poner un adobo muy potente a un chuletón de vaca vieja, pero existen otras carnes en donde su resultado es espectacular. Y es que el marinado beneficia a las carnes de aves, al conejo, a una gran parte del cerdo, al cordero no de lechal, a los cortes de ternera más duros y, por supuesto, a cualquier pieza de caza, para las que se suele considerar imprescindible el marinado.
Hoy vamos a comentaros en qué utensilios se puede hacer brasas para cocinar.
Parrilla
La parrilla es un utensilio de hierro con forma de rejilla que se coloca a mayor o menor distancia de las brasas. La parrilla o barbacoa es de uso muy tradicional en España y Latino América. Gracias a ello se puede disfrutar del aire libre y la comida a la brasa.
Horno de brasa
El horno de brasa es una parrilla cerrada dentro de un horno profesional, por lo que puedes juntar las virtudes de ambos métodos en un solo utensilio.
Kamado
Es originario de Japón y china. Es un horno de cerámica o metal con una parrilla en su parte interior. Puede utilizarse para ahumar alimentos, incluso en frío, y de la misma forma que el horno de brasa, ofrece las posibilidades de brasear y hornear simultáneamente.
Hibachi
El hibachi es una parrilla pequeña utilizada en restaurantes para que el cliente pueda asarse sus propios alimentos encima de la mesa.
Existe innumerables ejemplos de parrillas y utensilios para cocinar a la brasa, pero lo más importante es la calidad del producto y de la madera.
En el Restaurante Los Pacos hacemos un pollo asado perfecto. Hoy queremos compartir nuestra recetan con todos nuestros clientes para que puedan cocinar en su casa un pollo espectacular.
En primer lugar, ve a la carnicería a por un buen pollo de corral. Preocúpate por la calidad de la materia prima pues de ello depende su sabor y sus propiedades nutricionales. Si compras el pollo entero, puedes pedirle al carnicero que lo limpie y lo eviscere.
Una vez tengas el pollo limpio, salpiméntalo tanto por fuera como por dentro. Además de la sal y la pimienta puedes introducir muchas especias para darle un toque de sabor. La decisión es muy personal, la dejamos a tu elección.
Un truco para que quede más tierno y no se seque es meter mantequilla o aceite de oliva entre la piel y la carne. Tendrás que separar ligeramente la piel para impregnar la carne y luego volverla a tapar. También puedes frotar la piel exterior con un poco de agua o aceite para que retenga más humedad.
Otro truco para que no pierda humedad es meter un limón en el interior del pollo. De esta forma se hidrata y coge sabor.
Una vez hecho esto, puedes añadir un poco de jugo a la bandeja del horno, pero sin pasarte. Luego debes hornear unos 45 minutos por cada kilo de pollo a una temperatura de unos 180 º C y a comer.
Cuéntanos cómo te ha salido y ven a probar nuestro pollo asado en nuestro Restaurante Los Pacos.
En la pasada publicación de nuestro blog Seguimos con los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de congelar carne.
Es importante que no congelemos trozos muy grandes de carne, ya que tardarán mucho en congelarse, propiciando que esta no sea uniforme, lo que derivará en que nuestra pieza se estropee. Tampoco debemos congelar carne a punto de caducar, pues se estropeará en el proceso de descongelación. Además, es poco aconsejable congelar carne picada si no tenemos la certeza de que está completamente fresca.
Hay que tener en cuenta que no se puede volver a congelar una carne fresca que ya ha sido congelada previamente, pero sí que podremos congelar una carne que, tras ser congelada cruda, ha sido cocinada y no se ha consumido.
Por último, es importante mencionar que las carnes tienen diferentes duraciones de congelación. Las carnes muy grasas durarán en el congelador entre 1 y 2 meses, mientras que las carnes magras como la ternera lo harán entre 6 y 12 meses. Las carnes grasas lo harán de 3 a 6 meses, mientras que la carne picada, siempre que la introduzcamos muy fresca, durará entre 3 y 4 meses.
Congelar la carne es una cosa que probablemente cualquier persona que haya comprado un pack familiar o una oferta especial de productos cárnicos habrá tenido que hacer o al menos habrá visto hacer en su casa, y es que se trata de lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en la congelación de alimentos. Por ello, desde Restaurantes los Pacos queremos ofrecerte alguno de nuestros consejos para congelar la carne y disfrutar de ella en las mejores condiciones y con todas las garantías.
En primer lugar, es importante saber que para congelar una carne es importante que tenga buena calidad y esté fresca. De nada nos sirve congelar un producto en malas condiciones, pues nuestro congelador no es una puerta mágica, y lo que está malo lo seguirá estando al descongelarse. Cuanto antes la congelemos mejor, en el momento en que sepamos que no la vamos a cocinar en el momento, es mejor congelarla, dado que guardarla en frigorífico la hará deteriorarse, mientras que a través del congelador la conservaremos mejor.
Si quieres conocer más permanece atento a las próximas publicaciones de nuestro blog.
En esta nueva publicación de nuestro blog seguimos con la lista de alimentos que debemos aprovechar esta primavera.
Nísperos: La primavera también es la época de esta deliciosa fruta que además nos aporta grandes beneficios para el organismo. Por un lado tiene una acción diurética al tiempo que ayuda a proteger al hígado. Además ayuda a reducir el colesterol y colabora con el sistema digestivo.
Guisantes: Si queremos disfrutar de guisantes frescos la primavera es el momento ideal para hacerlo, deberemos sacarlos de su vaina y prepararnos antes de cocinarlos pero el sabor será mucho más intenso. Los guisantes nos ofrecen vitamina B además de ácido fólico.
Cerezas: Las cerezas también son una fruta propia de la primavera, aunque tenemos que esperar al mes de mayo para entrar en su temporada. Las cerezas nos aportan vitamina A además de ser ricas en beta-caroteno.
Albaricoques: Si eres fan de los albaricoques, en esta estación del año los podremos disfrutar en su máximo explendor. Además los albaricoques tienen vitamina C y licopeno siendo beneficiosos para el corazón y los huesos.
Estos son algunos de los alimentos de los que podemos disfrutar en primavera. ¡No pierdas la oportunidad!
La primavera nos trae nuevos alimentos de temporada con los que deleitar a nuestros paladares, abriendo el apetito con nuevos sabores y alimentando a nuestro organismo con nuevas comidas repletas de vitaminas y nutrientes esenciales.
En Restaurante Los Pacos queremos que todos disfrutéis de la primavera y todo su sabor, por ello vamos a hablar de algunos de los alimentos más propios de esta temporado. ¡Toma nota!
Fresas: Sin lugar a dudas la primavera tiñe todo de color y uno de estos colores es el rojo. Las fresas son típicas de la primavera convirtiéndose en un postre ideal para disfrutar del dulce y guardar la línea.
Las fresas son un gran aliado contra la anemia y la falta de nutrientes en nuestro organismo, además ayudan a evitar las infecciones.
Espárragos verdes: Aunque podemos encontrar los espárragos verdes en el supermercado en cualquier época del año. Si queremos consumirlos producidos en España debemos esperar a esta temporada.
En lo referente a sus beneficios para nuestro cuerpo, los espárragos tienen propiedades antioxidantes y es diurético.
Si quieres conocer más permanece atento a las próximas publicaciones de nuestri blog.
Hoy es el Día Mundial Contra El Cáncer, desde nuestro restaurante queremos mandar todo nuestro apoyo a las personas que cada día luchan contra esta enfermedad y a todos los familiares que las acompañan.
Para combatir y prevenir el cáncer es indispensable que llevemos un estilo de vida sano, y como es lógico esto incluye una alimentación equilibrada. Te dejamos una lista de los alimentos que debes incluir en tu alimentación diaria para prevenir y luchar contra esta enfermedad.
Aceite de Oliva: Contiene una serie de enzimas de oleocantal que provocan la muerte de la célula cancerosa manteniendo las sanas en perfecto estado.
Brócoli: Es uno de los alimentos más recomendados para este fín. Ya que, gracias a su contenido de isotiocianatos, la cual colabora en la eliminación de la proteína del gen p53 que puede provocar anomalías celulares.
Tomate: Este alimento contiene vitamina C, licopenos y glutatión, lo que ayuda a combatir y prevenir el cáncer, especialmente el de próstata, pulmón, mama, vejiga y cuello de útero.
Té verde: Su alto contenido en polifenoles, sustancia antioxidante, que protegen contra el daño celular.
Uvas: Diversos estudios han detectado que las semillas de esta fruta ayuda a inhibir el crecimiento de las células cancerígenas.
Nueces. Gracias a su alto contenido de ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fitosteroles.
Granada: Ayuda a reducir la expansión del cáncer gracias a sus componentes que reducen el movimiento de las células cancerígenas.
Huevos: Son ricos en vitamina D, gracias a su composición reducen la posibilidad de padecer cáncer de colon.
Estos son algunos de los alimentos que pueden ayudarnos a prevenir el cáncer y de los que podemos valernos para combatirlos. Aunque pueden sernos de gran ayuda, no sirve introducirlos en nuestra alimentación si no llevamos una dieta equilibrada. Para ello deberemos reducir el consumo de fritos y de alimentos procesados.
Una comida en familia es la forma ideal de disfrutar del verano junto a nuestros seres queridos. Pasar un tiempo relajados sin tener que preocuparnos de cocinar o limpiar, simplemente cambiar de aires y, ya de paso, degustar los mejores platos que podamos encontrar.
En nuestro restaurante ofrecemos platos elaborados desde la experiencia y el cariño que le dedicamos a cada uno y utilizando siempre los productos de la más alta calidad. Además de un ambiente ideal, cerca de la Playa de San Juan, y un trato cercano y profesional por parte de nuestros camareros.
En nuestro restaurante lo importante es el cliente. Y por ello contamos con un menú especial para los peques. De este modo, si vienes con los niños a disfrutar de la comida además de nuestros menús y platos podrás elegir el menú peques. En el que los niños podrán elegir entre una selección de platos como hamburguesa, espaguetis, pollo empanado o lomo de cerdo. Además de pan y postre.
Y es que elaborar menús a la medida de toda la familia es uno de los valores añadidos de cualquier restaurante. Ven con toda la familia. ¡Te esperamos!
La pasta es uno de los alimentos en los que basamos nuestra alimentación. Las pasta es un alimento elaborado en base a la harina y el agua, a la cual a menudo se añaden otros ingredientes como la sal o el huevo, una vez hemos conseguido la masa se le da forma y se cuece en agua hirviendo.
Pero, aunque la base sea la misma, existen una amplia variedad de pastas, que nos aportan grandes posibilidades en la cocina. En nuestro restaurante podrás degustar algunas de ellas, para que sepas diferenciarlas.
Lasagna: Se trata de una pasta en forma de planchas delgadas y rectangulares. Se utiliza para intercalarlas con diferentes rellenos como carne o vegetales, así como salsa de diferentes ingredientes, como tomate o nata.
Ravioli: Puede ser pasta fresca de muy diversos tamaños y sabores. Son rellenas de ricota, jamón y queso, carne, pescado, vegetales, entre otras preparaciones. Se las acompaña con cualquier tipo de salsa.
Spaghetti: Este tipo de pasta es de las más comunes, tienen una forma alargada y circular, pero con un diámetro muy pequeños. Puede estar elaborados con trigo o con verduras, variando de este modo su color y su sabor,
Tallarines: Son muy similares a los spaghetti diferenciándose en su forma plana, al igual que los anteriores pueden ser de diversas composiciones. Permite una gran variedad de acompañamientos.
Estas son algunas de las pastas que podrás degustar en Restaurante Los Pacos. ¡No te lo pierdas!
En la pasada publicación de nuestro blog hablamos de algunos de los errores más comunes. En esta nueva publicación seguimos con la lista. ¡Toma nota!
Sal
El momento del salado suele ser el más complicado, ya que no queremos quedarnos cortos pero tampoco pasarnos. Lo mejor es que salimos los alimentos teniendo en cuenta los gustos de los comensales, pero también el equilibrio de sabores y sobre todo la salud, debemos recordar que pasarnos de la cantidad de sal no es bueno para nuestro organismo.
No lavar los alimentos
El tema de la necesidad de lavar ciertos alimentos como las verduras o las hortalizas antes de cocinarlos ya lo hemos tratado con anterioridad en nuestro blog. Sin embargo, conviene hacer hincapié en ello ya que podríamos ingerir bacterias, microorganismos y pesticidas que perjudiquen nuestra salud.
No probar
Es importante que cuando estamos cocinando algo vayamos probando en la medida en la que realicemos los diversos procesos que requiera, de este modo podremos saber si nuestros platos necesitan ser calibrados.
Confundir hervir con cocer a fuego lento
Como hemos dicho, las prisas no son buenas, cuando queremos hervir un alimento deberemos ponerlo a alta temperatura mientras burbujea constantemente. Si por el contrario queremos cocinar a fuego lento nuestros alimentos, deberemos bajar la temperatura y veremos como las burbujas aparecen cada cierto tiempo y no de forma constante.
Hay personas a las que le gusta más la cocina, mientras que a otros no tanto, sin embargo, es algo que todos debemos hacer, a fin de cuentas todos los días necesitamos comer. La cocina, como todo, tiene sus trucos, si quieres conseguir el mejor resultado en tus platos presta atención a los errores más comunes y aprende a evitarlos.
No esperar a que la sartén esté caliente
Bien sabemos todos que las prisas no son buenas compañeras, y debemos entender que en la cocina menos todavía. En el caso de que vayamos a cocinar algo en la sartén deberemos dejar que se caliente antes de echar los ingredientes, de lo contrario podría no solo absorver más aceite, si no pegarse a la sartén y perder propiedades a la hora de presentarla.
No atemperar carne
Con el término atemperar nos referimos a que la carne no pase de la nevera directamente al fuego, que le demos un poco de margen reservándola en el exterior antes de cocinarla.
Cocinar demasiado las verduras y hortalizas
Es importante que sepamos que el proceso de cocción de las verduras puede hacer que pierda parte de sus propiedades, más todavía si nos pasamos de la cuenta. De este modo, lo preciso es que lo cocinemos el tiempo para cocinarlas sin que se deshagan.
Si quieres conocer más errores permanece atento a las próximas publicaciones de nuestro blog.
En restaurante Los Pacos pensamos que cualquier ocasión es buena para disfrutar de una buena comida en la mejor compañía y la Navidad es la mejor excusa de todas para ello.
Durante los días previos a nochebuena muchas personas deciden celebrar una cena con amigos, familiares o compañeros de trabajo. En nuestro restaurante hemos preparado un menú de lujo para ello. ¿Te animas a celebrar tu cena de navidad con nosotros?
En nuestro restaurante contamos con una amplia sala con gran capacidad, en ella hay espacio para hasta 100 personas. Además, contamos con dos reservados, uno de ellos de 40 personas y otro de tamaño más reducido pensado para un máximo de 16. Además, nuestras instalaciones cumplen con las normativas arquitectónicas de personas con movilidad reducida, de manera que no será un inconveniente para venir a disfrutar de nuestros platos.
Este año hemos preparado un menú muy especial, con entrantes para todos los gustos. En los primeros podremos elegir entre caldo con pelota de la abuela o consomé de ave, para los segundos tendremos la posibilidad de elegir entre carne y pescado. Además contamos con menú infantil, para que los más peques disfruten de nuestros platos.
¿Te animas? Reserva tu mesa llamando al 965 164 213
Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación y es por ello, vamos a aprovechar esta publicación para hablar de algunos hábitos de alimentación saludable. Como ya hemos mencionado muchas veces, somos lo que comemos, es por ello que nuestra alimentación, además de buscar deleitar nuestro paladar, debe aportarnos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente.
Para conseguir una alimentación sana y equilibrada podemos tener en cuenta los siguientes consejos:
Desayuna: Si bien es cierto que en muchos países del mundo, dan al desayuno el valor que se merece, es España todavía no se ha conseguido. La mayoría de las personas basan su desayuno en un café y con suerte un par de tostadas. Debemos tomarnos nuestro tiempo para desayunar incluyendo lácteos, frutas, proteínas y cereales para aportar a nuestro cuerpo y cerebro la energía que necesita para afrontar el nuevos día. También deberíamos hacer un almuerzo a media mañana incorporando un poco de fruta o unos frutos secos.
Comida: Durante la comida es importante que tengamos un balance entre hidratos, proteínas y vegetales. Evitando porciones demasiado abundantes, lo más indicado es que comamos poco y a menudo. Si queremos llevar una alimentación saludable en nuestras comidas, basarnos en la dieta mediterránea nos va a ser de gran utilidad.
Cenas: ¿Conoces la frase desayuna como un rico, come como un noble y cena como un pobre? Las cenas son importantes pero no por ello debemos comer en exceso. Para una cena lo mejor es que consumamos alimentos ligeros, fáciles de digerir y bajos en grasa. Debemos tener en cuenta que estos alimentos son los que menos tiempo tendremos para quemar, puesto que iremos a la cama, de igual modo si consumimos alimentos muy pesados la digestión nos dificultará el descanso. Lo ideal es comer lo más espaciado que podamos de la hora de irnos a dormir.
Estos son algunos consejos básicos, pero que debemos tener en cuenta si queremos que nuestra alimentación sea sana y variada.
En la pasada publicación de nuestro blog hablamos del huevo frito perfecto y mencionamos los utensilios que necesitamos para conseguirlo. En este nuevo post nos proponemos darte los pasos que debes seguir para cocinar a la perfección tus huevos fritos. ¿Preparado? ¡Toma nota!
Pasos
Lo primero que haremos será calentar la sartén después incorporaremos el aceite, a poder ser aceite de oliva virgen extra. Para poder freír correctamente el huevo deberemos verter una cantidad generosa de aceite, tapando por completo el fondo de la sartén.
Cuando el aceite esté lo suficientemente caliente será el momento de echar el huevo en la sartén. En este paso debemos tener cuidado puesto que el aceite salta en el momento en el que entra en contacto con el huevo. Sin embargo, tampoco podemos echar el huevo desde muy arriba o se romperá la yema.
Una vez con el huevo en la sartén usaremos la espátula para que el aceite caliente cocine la parte superior del huevo. Cuando veamos que la yema empieza a opacarse sabremos que ha llegado el momento de sacar el huevo de la sartén.
No temas, puedes conseguirlo, solo necesitas cuadrar el huevo en la espumadera y escurrir ligeramente el aceite antes de ponerlo en el plato listo para servir.
Hoy es el Día Mundial de la Salud, en esta ocasión el tema que han elegido para centrar el foco de atención mundial ha sido la depresión, enfermedad que afecta a millones de personas de todo el mundo incapacitándoles para llevar una vida normal. La depresión se puede prevenir y tratar siendo determinantes los hábitos de vida saludables.
Si bien es cierto que no existe ningún alimento mágico que nos ayude a salir de una depresión, como bien sabemos, lo que comemos tiene una relación directa con cómo nos sentimos ya que la composición con la que están formados los alimentos producen reacciones químicas en nuestro organismo que hace que reaccione de un modo determinado.
Pescados y mariscos
Diversos estudios han determinado que el pescado y el marisco son un gran aliado alimenticio contra la depresión. Esto se debe principalmente a que suponen una gran fuente de ácidos oleicos omega tres, aunque también podría intervenir la vitamina D y el yodo, tan común en este tipo de alimentos.
Carbohidratos complejos
En lo referente a este grupo de alimentos, entre los que podemos nombrar los productos integrales, las pastas y las legumbres, están relacionadas con la serotonina un neurotrasmisión relacionado con el estado de ánimo. Estos carbohidratos complejos aportan energía a nuestro organismo por más tiempo, evitando los picos de glucosa que se produce con los alimentos dulces o carbohidratos simples, que a su vez pueden provocar picos en nuestro estado de ánimo.
Vitamina B
El folfato es un componente que podemos encontrar en diversos alimentos como las acelgas, las espinacas o los huevos entre muchas otras. Se ha demostrado en numerosos estudios, que tanto estos alimentos como aquellos ricos en vitamina B tienen efectos contra la depresión.
Seguimos con nuestra lista de las especias más utilizadas en la cocina española. ¡No te puede faltar ninguna!