09/09/2020 por Restaurante Los Pacos 0 Comentarios
Tipos de aceite de oliva
Diferentes tipos de aceites de oliva según procedencia, oliva y refinado.
Cuando pensamos en aceite, lo primero que se nos viene a la cabeza es el aceite de oliva. Y es que, este tipo de aceite es el preferido para la mayoría de los españoles, no solo por su sabor, sino por las múltiples propiedades que aporta a nuestra salud.
Sin embargo, dentro del aceite de oliva podemos encontrar diversos tipos. Por lo general estos tipos se ven diferenciados por el grado de acidez, que depende en gran medida del estado de la aceituna, el tratamiento recibido o incluso la conservación.
Aceite de oliva virgen extra: Como sabemos se trata del aceite de más alta calidad, por lo tanto el que más propiedades concentra. Se diferencia por no superar los 0,8 grados de acidez.
Aceite de oliva virgen: Después del aceite de oliva virgen extra encontramos esta clase de aceite, el cual no debe superar los 2 grados acidez.
Aceite de oliva refinado: Este tipo de aceite se basa por tener que ser sometido a un proceso de refinamiento con el fin de acabar con las impurezas que pudieran presentar las aceitunas o por no haber realizado un proceso de extracción correcto. La acidez se reduce a 0,3 grados, sin embargo en el camino pierde parte de sus propiedades e incluso de su sabor, presentando un color un poco más claro.
Aceite de oliva: Cuando vemos un envase en el que pone aceite de oliva, debemos saber que se trata de una mezcla de aceite de oliva virgen y refinado que ronda 1 grado de acidez, tiene ciertas cualidades de los vírgenes pero de una calidad más reducida.
Estas son algunas de las características de los principales tipos de aceite de oliva que podemos encontrar en el mercado.
Comentarios
Dejar un comentario