[company_name_branding] Orígenes de los manteles

Orígenes de los manteles

En Restaurante Los Pacos os dejamos en este artículo el origen y transformación de los manteles en la mesa.

Todos tenemos en casa ese mantel que usamos cuando tenemos invitados por su calidad, lo que nos gusta y para decorar nuestra mesa. La evolución de los manteles durante la historia hasta lo que son ha día de hoy a pasado por varios estadios. En Restaurante Los Pacos os dejamos en este artículo el origen y transformación de los manteles en la mesa.


La primera evidencia que tenemos de los manteles se remontan a la antigua Roma, donde se fabricaban con lino y se teñían de colores. Estos manteles eran muy pequeños, porque consideraban que sus mesas eran demasiado hermosas como para ocultarlas. Y también servían al mismo tiempo de servilleta. Curiosamente, cada comensal debía llevar el suyo propio, costumbre que se entendió muy pronto por todo el mediterráneo.

Durante la edad media se produce la evolución del mantel como elemento ornamental. Aparecen los primeros bordados y flecos, motivos que se irán repitiendo a lo largo de los siglos. Simbolizaban la riqueza y la posición social, ya que solo la nobleza podía acceder a ellos.

A mediados del siglo XIX el algodón transforma por completo la industria textil, afectando en gran medida a la calidad y difusión de los manteles. Y a finales del siglo XX llegan los materiales sintéticos como el poliéster, que se caracterizan por su resistencia y facilidad a la hora de limpiar. Se pueden meter en la lavadora sin problemas, no se arrugan y no hace falta plancharlos. Además, poseen una capa que repele los líquidos y evita que acumulen humedad.

En la actualidad podemos encontrar los clásicos manteles blancos, estampados, con figuras geométricas y multitud de diferentes diseños. Para que elijas el que mejor encaja con tu forma de ser y la decoración de tu casa.

0
Feed

Dejar un comentario

© 2023 RESTAURANTE LOS PACOS Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL