05/11/2019 por Restaurante Los Pacos 0 Comentarios
¿De dónde procede el término “tapa”?
Todos la pedidos con nuestra cañita en el bar. Ese rico pan con jamón o queso, la famosa tapa. Existen miles y miles de recetas y concursos por todas partes, pero no todos saben de donde procede el término tapa. Existen varias historias que aclaran la aparición de este termino para referirse a cualquier porción de alimento sólido capaz de acompañar a una bebidas, pero a dos se les da una credibilidad casi cierta.
El rey Alfonso X “El Sabio” promulgó de manera popular que se dispusiera en los mesones acompañando al vino algo de comida. El objetivo era evitar que el vino subiese rápidamente a la cabeza. Y aunque más tarde Cervantes en “El Quijote”, las llamara “llamativos”, y Quevedo “aviso” o “avisillo”, no fue hasta mucho más tarde cuando se popularizó en toda España.
En una visita de el rey Alfonso XIII a Cádiz, decidió pararse a descansar en el Ventorrillo del Chato. El Rey pidió una copa de vino, y justo cuando se la servio el camarero entro una corriente de aire. Con la intención de que la arena de la playa no estropease el vino, el camarero puso una locha de jamón tapando la boca de la copa. El rey pidió explicaciones de por qué tuvo ese gesto, y tras la explicación, se comió el jamón y pidió otro vino con “una tapa”.
Os esperamos a todos para tomar unas tapas en La Barra de Paco, donde también podréis acompañaros de raciones y tostas. Pero tranquilos, que os la serviremos sobre plato y sobre el vaso.
Comentarios
Dejar un comentario